Desde la aparición de la arquitectura como tal, ésta siempre se ha apoyado en las ideas de distintas corrientes filosóficas, creando obras impresionantes y de una gran calidad estética, siendo una de sus principales funciones crear espacios y entornos que estimulen los sentidos; sin embargo, durante el siglo XX y gracias a los avances tecnológicos, esta función derivó hacia un desarrollo meramente económico e inmobiliario en la mayoría de las veces.
Una de esas corrientes filosóficas es la fenomenología, que es el nombre por el cual se conoce al estudio filosófico del mundo que se manifiesta directamente en la conciencia; es el estudio de las estructuras de la experiencia subjetiva. La fenomenología fue un amplio movimiento filosófico fundado en los primeros años del siglo XX por Edmund Husserl (filósofo y matemático alemán), quien la describió como una «psicología descriptiva», y luego fue ampliado por un círculo de sus seguidores en las universidades de Göttingen y Munich en Alemania. Esta filosofía se extendió luego a Francia, Estados Unidos y otros lugares del mundo.
Como movimiento arquitectónico, surge a mediados del siglo XX, pero comienza a tomar fuerza en la década de los 80; y nace de la necesidad de contrastar enfáticamente con el conocido antihistoricismo del modernismo de la posguerra y de la imitación y el eclecticismo del postmodernismo. La fenomenología en la arquitectura toma interés en el mundo con la presencia de arquitectos prominentes como Steven Holl, Peter Zumthor y Juhani Pallasmaa, cuyas obras ponen énfasis en recursos que causan fuertes impresiones sensoriales como luces, sombras, agua y texturas que impactan y emocionan.
Según los expertos y estudiosos la fenomenología arquitectónica es un conjunto de ideas, argumentos, recursos, voluntades y poderes que actúan a la vez en un espacio y un tiempo, cambiando los límites físicos que estructuran la realidad. Es importante tomar en cuenta que el uso de la fenomenología dentro del campo arquitectónico basa su aproximación en el estudio objetivo de fenómenos generalmente considerados subjetivos: la conciencia y las experiencias como los juicios, percepciones y emociones.
Fue gracias al arquitecto e historiador noruego Christian Norberg-Schulz que la fenomenología en la arquitectura se puedo extender con mayor facilidad al publicar en 1979 “Genius Loci: Towards a Phenomenology of Architecture”, libro que rápidamente se convirtió en referencia obligada gracias a la combinación de textos e imágenes, la cual proporcionaba una explicación sencilla y concreta de cómo un enfoque fenomenológico de la arquitectura podía traducirse en diseños.
A pesar de que nunca llegó a ser un movimiento tan mediático y conocido, existe un gran número de arquitectos que han diseñado de forma fenomenológica, cada uno con su propio estilo y con sus ideas creativas, pero todos abogan por la creación de atmósferas que favorezcan los sentidos y la experiencia física del ser humano. Cada diseñador posee una determinada idea de arquitectura, definida y constituida en base de elecciones y renuncias y que se traduce en el personal lenguaje de un arquitecto. Se trata pues de una toma de postura frente a determinados aspectos de la arquitectura.
Para Peter Zumthor arquitecto suizo que recibió el Premio Pritzker en 2009 la fenomenología arquitectónica genera una atmósfera especial. […] “Es esta atmósfera la que permite que ciertos espacios, con funciones similares o hasta idénticas, tengan características muy diferentes, de acuerdo con las condiciones culturales y ambientales propias del espacio en el que existen” […]
Mientras que para el arquitecto norteamericano Steven Holl[…] “La fenomenología, como una manera de pensar y ver, se convierte en un generador para la concepción arquitectónica, al mismo tiempo que nos restituye la importancia de la experiencia vividacomo una auténtica filosofía”, […]
El Museo Judío de Berlín es una de las principales propuestas escenográficas de arquitectura fenomenológica del mundo, diseñado por Daniel Libeskind, arquitecto de origen polaco emigrado a Estados Unidos, quien estudió en la Asociación de Arquitectos (AA) de Londres. La intencionalidad del museo expresa el vacío y la ausencia, como tema para materializar la idea de la desaparición dramática de ciudadanos judíos en Berlín. El espacio interno es vertical, consta de un nivel subterráneo y cuatro arriba del nivel de piso. La planta como línea zigzagueante la cruza una línea recta, que hace que quede truncada, una hermosa interpretación del suceso histórico vivido por la comunidad judía. (Fuente Ciclo Literario.com)
En estos tiempos de “Nueva Convivencia” la arquitectura actual debe buscar nuevas alternativas viables que manifiesten los diversos puntos de vista del ser humano. Existen hoy posibilidades a explorar, cómo el diseño participativo donde la gente elige rechaza y acepta lo que ellos mismos creen que les conviene más, siempre de la mano de un arquitecto empático y sensible. En esta nueva etapa de arquitectura fenomenológica se pueden tomar en cuenta muchas variables culturales que normalmente no se consideran en otros proyectos arquitectónicos como las prácticas culinarias, la música tradicional, el vestuario, entre otros, relacionando así al hombre como grupo y como individuo a su clima, su paisaje, su cultura y su historia, y al mismo tiempo proyectar al futuro a todo un grupo humano.
Fuentes:
Web: unidiversidad.com
https://www.unidiversidad.com.ar/arquitectura-y-fenomenologia
Web:Portafolio.co
Web: Journals.sagepub.com
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1357034X16676540
Web: montrealguidecondo.ca
0 Comments